top of page
Buscar

Tratar el maltrato infantil en Colombia puede mejorar los resultados en la edad adulta.

  • Foto del escritor: Majo Ferla
    Majo Ferla
  • 1 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

Por: Shery Camila Taborda y María José Ferla



Sigue el audio para una mejor experiencia.


La violencia contra los niños en Colombia es un problema grave y endémico, pues luego del inicio del conflicto armado, estos han sido víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales, atravesando situaciones como el abuso y la explotación infantil; de aquí surge la necesidad de tratar a los menores para evitar secuelas negativas a futuro.


El impacto del conflicto colombiano en los niños y las familias:


La violencia y el desplazamiento forzado han dejado a muchos niños huérfanos o separados de sus familias.


Los niños que han sido desplazados a menudo pierden el acceso a la educación y la atención médica; por otra parte, la violencia en el hogar también es un problema común en las zonas afectadas por el conflicto.


Experimentar violencia en el hogar durante la infancia, hace que los niños sean más propensos a presentar problemas de salud mental y abuso de sustancias psicoactivas en la edad adulta.


Catalina Ramírez, Psicóloga de la Subdirección de restablecimiento de derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), señaló para la revista Semana que existen comportamientos recurrentes como la falta de tiempo, el abuso y maltrato hacia los jóvenes que los llevan a tomar la decisión de consumir.


Estadísticas sobre el abuso infantil en Colombia:


Las estadísticas sobre el abuso infantil en Colombia son alarmantes. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se recibieron más de 45.000 informes de abuso infantil en 2019.


El abuso sexual y la violencia en el hogar son los tipos más comunes de abuso infantil en el país. El ICBF también informa que más del 70% de los casos de abuso infantil ocurren en el hogar.


Los efectos a largo plazo del maltrato infantil:


El maltrato infantil puede tener efectos duraderos en la vida adulta de una persona, ya que tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.


La secretaria de integración social comenta para la revista Infobae que 5.950 fueron los niños, niñas y adolescentes catalogados como víctimas de violencia en el contexto familiar en el 2022 y esto influye drásticamente en la vida adulta de los niños, puesto que tienden a generar relaciones problemáticas.


La necesidad de abordar el maltrato infantil en Colombia:


El abuso infantil es un problema grave que afecta la salud y el bienestar de los niños; por lo tanto, es crucial abordar el maltrato infantil en Colombia para mejorar los resultados en la edad adulta.


Las secuelas del maltrato infantil van de la mano con los impactos negativos en la sociedad en general. La prevención del maltrato infantil es importante porque puede reducir el riesgo de problemas de salud mental, el abuso de sustancias en la edad adulta y demás conductas que pueden generar un daño mayor a futuro.


Programas e iniciativas para abordar el maltrato infantil en Colombia:


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es el principal organismo gubernamental encargado de la protección de los derechos de los niños.


El ICBF ofrece servicios de protección infantil, como atención de emergencia y servicios de acogida, también hay varios programas de prevención del maltrato infantil en el país, como el programa Familias Fuertes, que las ayuda a desarrollar habilidades de crianza positivas.


El papel del apoyo comunitario y familiar en la prevención del maltrato infantil:


El apoyo comunitario y familiar es esencial para prevenir el maltrato infantil en Colombia.


Las familias que tienen acceso a redes de apoyo comunitario y familiar tienen menos probabilidades de experimentar violencia en el hogar, así mismo, los vecindarios seguros y acogedores pueden ayudar a reducir el riesgo de abuso infantil.


El acceso familiar a recursos de salud mental y servicios de apoyo, que les ayude a manejar el estrés y las dificultades de la vida cotidiana, es fundamental para mitigar los casos de abuso y vulneración de derechos infantiles en nuestra sociedad.


Abordar las actitudes culturales y sociales hacia el maltrato infantil en Colombia:


Las actitudes culturales y sociales hacia el maltrato infantil en Colombia también deben abordarse para prevenir el abuso infantil.


En algunas comunidades, la violencia en el hogar se considera aceptable, esto refleja que en ciertas regiones del país existe una falta de conciencia sobre los derechos de los niños y la importancia de la protección infantil.


Es fundamental trabajar con las comunidades tanto rurales como urbanas, para educar a las personas e inculcarles una conciencia sobre la importancia de la prevención del maltrato infantil.


Llamado a la acción para abordar el maltrato infantil en Colombia:


En conclusión, abordar el maltrato infantil en Colombia es fundamental para mejorar los resultados en la edad adulta, puesto que este tiene un impacto duradero en la salud y el bienestar de los niños.


Es innegable pensar que el maltrato infantil también genera un impacto negativo en la sociedad; por ende, es importante trabajar juntos para prevenir el abuso infantil y proteger los derechos de los niños en Colombia.


Si desea apoyar la prevención del maltrato infantil en Colombia, puede hacer una donación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o apoyar programas locales que trabajan para prevenir el abuso infantil. Juntos, podemos hacer una diferencia en la vida de los niños colombianos y garantizarles un mejor futuro.






 
 
 

Comments


Secuelas del abuso infantil

Escríbenos al siguiente correo

mferlaa@ucentral.edu.co

©2023 por Secuelas del abuso infantil . Creado con Wix.com

bottom of page